Pirkei Avot es un tratado de la Mishná donde se encuentran enseñanzas morales y éticas. En esta actividad, se presenta la primera mishná del primer capítulo junto a una fotografía del artista israelí-estadounidense Zion Ozeri. A partir de la lectura en paralelo de ambos materiales, se invita a reflexionar sobre la transmisión de generación en generación, el valor de la reinterpretación de lo heredado y el diálogo entre lo antiguo y lo moderno.
Que los estudiantes:
Conozcan y analicen la primera mishná del primer capítulo de Pirkei Avot y la fotografía “Ritual de Pasaje” (Zion Ozeri), reflexionando sobre la importancia de la transmisión, el legado y la reinterpretación en cada generación.
Se familiaricen con el Pirkei Avot, comprendiendo sus características fundamentales como tratado de la Mishná donde se presentan enseñanzas morales y éticas.
Reflexionen sobre las diferencias entre el lenguaje visual y escrito, comparando ambos canales de comunicación y comprendiendo las posibilidades que se abren a partir de una lectura en simultáneo del texto y de la imagen.
La actividad, presentada en la plataforma Sefaria, presenta la fotografía “Ritual de pasaje”, de Zion Ozeri, la primera mishná del primer capítulo de Pirkei Avot y unas preguntas disparadoras para la reflexión. Teniendo en cuenta que se trabajará con materiales producidos en distintos contextos, se recomienda contextualizar ambas producciones: Zion Ozeri (Israel, 1951), fotógrafo israelí-estadounidense conocido por fotografiar la experiencia de la vida judía en el mundo; Pirkei Avot (Tratado de los Principios o Capítulos de los Padres), tratado perteneciente a la Mishná, escrito durante el desarrollo de la literatura rabínica en los primeros siglos del primer milenio, que contiene máximas éticas para el comportamiento.
A continuación, un encuadre posible para la clase.
Introducción: análisis de la fotografía
Se recomienda comenzar proyectando la fotografía (“Ritual de pasaje”, Rejovot, Israel, 1982, Zion Ozeri). Sin mencionar el título original, invitar a los estudiantes a colocar un título a la misma. Luego, presentar el título y preguntar:
¿Por qué se titula de esa manera?
¿Qué es un “ritual de pasaje”?
¿Qué rituales de pasaje conocen, tanto en la cultura judía como en general?
Luego, los estudiantes se pondrán en parejas y responderán las preguntas 1 y 2 del material:
¿Cómo interpretas esta fotografía?
¿Cuál podría ser la relación entre el hombre y el niño en esta fotografía? ¿Qué evidencia puedes ver en la fotografía para respaldar tu respuesta?
Desarrollo: análisis de Mishná Avot 1:1
Se leerá en hebreo y/o en español el fragmento citado de Pirkei Avot. Luego, los estudiantes se dividirán en grupos de 4 ó 5 personas y debatirán las preguntas 1 a 4 que aparecen en la sección “Comprendiendo”.
Luego de la actividad grupal, un representante de cada grupo presentará las principales ideas que se discutieron en su grupo. Se recomienda cerrar esta sección reflexionando a partir de las dos frases que se encuentran en el Anexo que se refieren a la transmisión: el fragmento del poema de la artista estadounidense Muriel Rukeyser y el fragmento del libro de Amos Oz y Fannia Oz.
Cierre: mi fotografía
Luego de haber analizado la imagen y el texto, se propone invitar a los estudiantes a crear su propia fotografía. La misma deberá tener un título, deberá ser de autoría original del estudiante y deberá estar conectada con las preguntas que se formulan en la última sección de la actividad:
¿Cómo es recibir o transmitir una historia? ¿Cuál es la tecnología para la transmisión? ¿Es a través de conversaciones, escritos u otros medios?
¿Cuál es una instrucción o historia familiar que se le ha transmitido o que espera transmitir a otros?
Las fotografías podrán ser subidas a un Padlet, donde se armará una exposición virtual con todas las producciones.
La clase finalizará con el spark “Check-out!”: invitar a cada estudiante a compartir aquello que han aprendido en la clase. Pueden compartir en pocas palabras un contenido, un sentimiento, una reflexión, una pregunta.
Computadora y proyector
Celular