Resumen

Este material presenta distintas actividades lúdicas que permitirán a los estudiantes acercarse a los contenidos centrales de la festividad de Lag Baomer, celebrar el jag y conocer sus principales tradiciones. A través de distintas propuestas interactivas dirigidas a todas las edades, los estudiantes podrán conocer la historia de Lag Baomer, el significado de Sefirat Haomer y los personajes protagónicos de su historia.

Que los estudiantes:

  • Comprendan el significado de Lag Baomer y Sefirat Haomer, conociendo su historia y sus principales tradiciones.

  • Celebren la festividad a través de distintas actividades lúdicas, divertidas e interactivas que permitirán interiorizarse en la historia del jag, sus personajes centrales y sus costumbres más relevantes. 

Este material presenta distintas actividades lúdicas para que los estudiantes jueguen y conozcan distintas tradiciones de Lag Baomer. Se recomienda al docente leer el material de Lag Baomer producido por el Seminario Rabínico Latinoamericano para conocer profundamente la festividad (ver “Ampliando horizontes”).

A continuación figuran las distintas dinámicas que se pueden encontrar en la página, los temas abordados y las edades recomendadas. 

  • “Cuenta del Omer”: propuesta lúdica que permite conectar a los estudiantes con la Cuenta del Omer. Los jugadores deberán encontrar el camino correcto de la Cuenta del Omer, conformado por siete instancias que representan las siete semanas entre Pesaj y Shavuot (4 a 7 años).

  • “El día 33”: propuesta lúdica que permite conocer los principales acontecimientos ocurridos en Lag Baomer. Los alumnos leerán pequeños fragmentos explicativos y deberán ir formando palabras relacionadas a los acontecimientos ocurridos el día 33 de la Cuenta del Omer (7 a 11 años).

  • “Fogón/Arco y flecha, Cueva, Omer, Torá”: un juego de velocidad que invita a los estudiantes a reconocer e identificar los símbolos de Lag Baomer (4 a 7 años).

  • “Rabi Akiva”: propuesta participativa inspirada en las enseñanzas de Rabi Akiva, donde los estudiantes podrán responder preguntas que nos invitan a reflexionar sobre la forma de vincularnos con los otros (12 a 16 años).

  • “Shimon Bar Iojai”: propuesta lúdica que invita a los estudiantes a identificar las enseñanzas de Rabí Shimon Bar Iojai (12 a 16 años).

  • “Bar Kojba”: juego de tiro al arco virtual que permitirá a los estudiantes identificarse con la historia de los estudiantes que usaban el arco y la flecha para simular que cazaban cuando, en realidad, estudiaban Torá (7 a 11 años).

Computadora

Proyector

Material de Lag Baomer producido por el Seminario Rabínico Latinoamericano: https://www.seminariorabinico.org/jaguim/lag-baomer/ 

¡Bienvenidos al nuevo sitio web de UnitEd!

Nuestro sitio web está dando sus primeros pasos y vamos a seguir sumando nuevos contenidos y recursos periódicamente.

¡Te invitamos a volver a entrar a nuestra página y seguir de cerca los nuevos contenidos que iremos publicando!