Resumen

La historia del juez Guidón constituye uno de los momentos más apasionantes del período de los Jueces (shoftim). Este video nos ofrece interiorizarnos en dicho período, conociendo los desafíos militares frente a los midianitas y recorriendo la región de Ein Jarod, el escenario donde ocurrieron los hechos. Se trata de una invitación a conocer la Tierra de Israel con el Tanaj en la mano.

Que los estudiantes:

  • Conozcan la historia del juez Guidón, sus desafíos frente a los midianitas y las estrategias militares que desarrolló para conseguir liberarse de su dominación.

  • Identifiquen la región donde transcurrieron estos hechos, particularmente Ein Jarod y el valle de Yizreel, leyendo el texto bíblico a partir del reconocimiento de la zona que sirve como escenario para estos hechos.

  • Se identifiquen con la Tierra de Israel, sus paisajes y los relatos que allí se desarrollaron.

Inicio

Teniendo en cuenta que el video se refiere al triunfo en una guerra tal como lo relata el libro de Jueces, se comenzará la actividad con un intercambio de ideas sobre qué significa ganar una guerra. Para eso, se formularán las siguientes preguntas disparadoras, fomentando la participación de los estudiantes: 

  • ¿Qué significa “ganar una guerra”? 

  • ¿Cuáles son las ventajas que puede tener un ejército para obtener el triunfo en una guerra? ¿El número de soldados? ¿La tecnología utilizada?

Luego se explicitará que en esta actividad se trabajará el tema de la guerra del juez Guidón contra los midianitas tal como es relatada en el Tanaj y se realizarán las siguientes preguntas: ¿qué llevó al juez Guidón a enfrentarse a los midianitas? ¿Qué estrategias utilizó y cuál fue el resultado?

 

Desarrollo

Ver el video “El juez Guidón en Ein Jarod”. Luego, esquematizar la historia y escribir en el pizarrón los siguientes versículos: 

  1. Causa de la guerra: “Mas los hijos de Israel hicieron lo malo a los ojos de Eterno y el Eterno los entregó en las manos de Midián por siete años” Shoftim/Jueces 6.

  2. Sobre el número de soldados: “Y le dijo el Eterno a Guidón: El pueblo que está contigo es demasiado numeroso para que yo entregue a los midianitas en su mano, para que no se abalare Israel contra mí diciendo: mi propia mano me ha salvado” Shoftim/Jueces 7.

  3. Sobre la forma de seleccionar a los soldados: “Entonces llevó al pueblo hasta el agua, y el Eterno le dijo a Guidón: -Todo aquel que lamiere las aguas con su lengua, tal como lame el perro, a ese lo pondrás aparte; como así también a todo aquel que se postrare sobre sus rodillas para beber. Y fue el número de los que lamieron las aguas, llevándola con la mano a la boca, trescientos hombres, y todo el resto del pueblo se postró sobre sus rodillas para beber las aguas”. Shoftim/Jueces 7.

 

Luego, los estudiantes se pondrán en parejas y discutirán las siguientes preguntas de acuerdo a los versículos (psukim) recientemente citados: 

  • ¿Cuál es la causa de la guerra? 

  • ¿Cuál es la importancia del número de soldados en el combate? 

  • ¿Qué imagen hay en el texto de Di-s y del pueblo en este relato? 

  • ¿Por qué se busca impedir que se arrodillen ante el agua? 

 

Cierre

Se propone volver a las preguntas iniciales sobre la estrategia en la guerra  y se preguntará a los estudiantes, a modo de debate de cierre: 

 

  • ¿Cuál es la estrategia que se utiliza para ganar la guerra? 

  • ¿Cuál es el mensaje que trae esta historia sobre Di-s, el comportamiento humano y el triunfo en la guerra?

Computadora y proyector

¡Bienvenidos al nuevo sitio web de UnitEd!

Nuestro sitio web está dando sus primeros pasos y vamos a seguir sumando nuevos contenidos y recursos periódicamente.

¡Te invitamos a volver a entrar a nuestra página y seguir de cerca los nuevos contenidos que iremos publicando!