Resumen

Durante mucho tiempo, Israel produjo energía quemando carbón en sus centrales eléctricas, un proceso muy contaminante. En la actualidad, Israel ha desarrollado una capacidad asombrosa para producir energía de lo único que abunda en exceso en el país: el sol. En esta actividad, que forma parte de la serie de materiales Jadashot tovot (Buenas noticias), se estudiará la producción de energía solar, que ha ubicado al Estado de Israel entre las principales potencias del mundo en la materia. 

Que los estudiantes: 

  • Interioricen el problema que significa  la producción de energía no reciclable para la contaminación en el mundo.

  • Comprendan que Israel carece de riquezas naturales y, por lo tanto, debe actuar de forma creativa para producir energía renovable.

  • Posicionen al Estado de Israel como una potencia tecnológica productora de energía solar.

  • Comprendan que muchas empresas israelíes están desarrollando inventos muy prometedores en esta área. 

Introducción

El docente presentará el tema de la clase: la problemática de la falta de energía en Israel y la necesidad de conseguir una producción de energía renovable que no contamine. Se preguntará a los estudiantes qué recursos conocen para producir energía y cuál es el grado de contaminación de cada uno de ellos. El planteamiento de la propuesta educativa es mostrar el daño ecológico que se produce cuando se ejecutan producciones de energía por medios no ecológicos (por ejemplo, el quemado del carbón, que era el medio tradicional conocido en Israel). 

Se recomienda empezar mostrando los siguientes datos:  en 2020, el 67 % de la electricidad en Israel se genera a partir de gas natural, el 26 % a partir de carbón y el 7 % a partir de fuentes renovables. Uno de los objetivos en Israel es lograr que alrededor del 30% del consumo de electricidad en Israel se realice con la ayuda de fuentes de energía renovables.

 Desarrollo

Se proyectará la película corta Jadashot Tovot (Buenas Noticias) 15×10 – Capítulo 2: Potencia mundial en energía solar.

Cada estudiante escribirá un artículo periodístico de 200 palabras en el cual explicará las ventajas (y desventajas) de la producción de energía renovable, como la solar, frente a otro tipo de producciones de materiales fósiles. Cabe destacar también los costos económicos que requieren los proyectos ecológicos.

Para poder realizar tal tarea el docente deberá preparar también un Brief sobre las ventajas y desventajas del tema.

Cierre

Los estudiantes compartirán con el resto de la clase lo que redactaron.

El docente analizará con ellos los puntos más importantes señalados en sus producciones. Una posibilidad es escribir en la pizarra los argumentos más importantes señalados por los estudiantes;  cuando los temas se repiten se marca con un “palito” suplementario.

Se podrá cerrar la actividad con el spark “Check-out!”. Se invitará a cada estudiante a compartir aquello que aprendieron en la actividad. Podrán compartir un concepto, una pregunta, una reflexión o una pregunta.

 

Proyector y computadora

¡Bienvenidos al nuevo sitio web de UnitEd!

Nuestro sitio web está dando sus primeros pasos y vamos a seguir sumando nuevos contenidos y recursos periódicamente.

¡Te invitamos a volver a entrar a nuestra página y seguir de cerca los nuevos contenidos que iremos publicando!