Text

“Israel”, de Jorge Luis Borges

Resumen

“Israel” es una poesía de Jorge Luis Borges que presenta las distintas imágenes del judío a lo largo de la historia. Realiza un recorrido poético e histórico a través de personajes, libros, estereotipos, valores y desafíos que caracterizaron a la historia de nuestro pueblo. Esta actividad es una invitación a reflexionar sobre la riqueza de la identidad judía a través de la obra de uno de los referentes más relevantes de la literatura latinoamericana.

Que los estudiantes:

  • Reflexionen sobre las identidades judía e israelí, indagando en los lugares que ocuparon los judíos en la diáspora a lo largo de la historia y los nuevos desafíos identitarios que trajo la creación del Estado de Israel.

  • Se familiaricen con la obra del escritor argentino Jorge Luis Borges, particularmente con su obra relacionada con el judaísmo e Israel.

  • Se identifiquen como judíos y sionistas, resaltando los valores de fortaleza, continuidad y orgullo.  

Introducción

Teniendo en cuenta que se estudiará un poema que presenta distintas imágenes y representaciones de los judíos, se empezará la actividad con un debate inicial a partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Qué significa ser judío para ti?

  • ¿Cómo podrías definir al judaísmo? ¿Como un pueblo, una cultura, una religión, una civilización, una nación?

El docente irá escribiendo los distintos aportes de los estudiantes en el pizarrón.

 

Desarrollo

Leer el poema “Israel”, de Jorge Luis Borges. El mismo se encuentra en el link, bajo la pestaña que lleva el título del poema. Se recomienda, previo a la lectura del material, realizar una referencia al contexto de producción, presentando datos biográficos del autor y del material que se analizará. 

 

Cierre

Los estudiantes se pondrán en parejas, cada una de ellas deberá analizar uno de los versos del poema. Se pueden entregar las siguientes preguntas como guía para el análisis:

  • ¿Cómo se describe a los judíos en ese verso? ¿Por qué?

  • ¿Con qué momento de la historia judía podrían relacionar esa imagen del judío?

  • ¿Se sienten identificados con esa imagen? ¿Por qué?

Luego, siguiendo el orden del poema, cada pareja presentará el análisis realizado. Es importante cerrar la lectura presentando el recorrido que realiza el autor (desde la condena al judío por ser judío hasta la vuelta del judío a la batalla), a modo de lectura general del mismo. 

 

Se puede cerrar la actividad con el spark “Check-out!”. Invitar a cada estudiante a compartir aquello que han aprendido en la clase. Pueden compartir en pocas palabras un contenido, un sentimiento, una reflexión, una pregunta.

 

¡Bienvenidos al nuevo sitio web de UnitEd!

Nuestro sitio web está dando sus primeros pasos y vamos a seguir sumando nuevos contenidos y recursos periódicamente.

¡Te invitamos a volver a entrar a nuestra página y seguir de cerca los nuevos contenidos que iremos publicando!