Resumen

Janucá es la festividad que nos recuerda la historia de los macabeos, su lucha contra la dominación extranjera y la recuperación del Templo de Ierushalaim. En esta actividad se podrá conocer un fragmento del Libro de los Macabeos, donde se describe la personalidad de Iehudá, uno de los líderes de la revuelta. Este fragmento dará lugar a la reflexión: el heroísmo como eje de la festividad. A su vez, brindará al estudiante la oportunidad de reflexionar sobre sus cualidades de héroe y cómo eso influye en su vida diaria.

Que los estudiantes:

  • Conozcan la historia de los macabeos y la centralidad del concepto del heroísmo en Janucá.

  • Reflexionen sobre el concepto de heroísmo.

  • Identifiquen aspectos heroicos en su vida cotidiana.

La propuesta está dividida en tres momentos. La primera se trata de la apertura de la actividad donde se introduce al estudiante en la temática de la clase y se lo invita a conocer diferentes aspectos del jag. En la segunda, se presentan preguntas reflexivas alusivas al concepto de heroísmo. En la última, se invita a relacionar los conceptos estudiados con la vida del estudiante.

 

Introducción

Comenzar la clase pidiendo a los participantes que demuestren con un gesto qué tendrían ganas de hacer ahora.

A continuación, relatar a los estudiantes la historia de Janucá hasta el punto en el que los griegos establecen leyes contra el judaísmo y los inicios de la rebelión. Como sugerencia, se puede utilizar el diario de la niña judía de la época (en inglés) que se encuentra en el siguiente link: https://jebd.org.il/wp-content/uploads/2021/11/Chanukah-Diary-1.pdf.
Luego, se preguntará a modo de debate inicial a los estudiantes:

  • ¿Qué tipo de personas son adecuadas para una rebelión frente a una potencia grande y fuerte?

Junto a los estudiantes, se elaborará una lista con las características del “héroe/heroína ideal” de la revuelta de los macabeos.

A continuación, en parejas, los estudiantes formularán letreros para invitar a héroes a participar de la rebelión. Deberán pensar por anticipado qué cualidades hay que señalar en el anuncio, cómo podrá evaluarse si el candidato es realmente un héroe y qué imagen utilizarían para el anuncio. Luego, cada pareja compartirá el cartel realizado.

Desarrollo

Cada estudiante deberá crear una historieta que represente a los combatientes macabim como superhéroes. Cada héroe deberá tener un superpoder, poniendo énfasis en poderes que no sean necesariamente físicos. Antes de que los estudiantes comiencen la historia, se recomienda reflexionar junto a ellos cuáles son los superpoderes que podrían haber ayudado en la rebelión contra los griegos. Por ejemplo, si un héroe necesita poseer una conexión sentimental fuerte con el pueblo y la tierra, su superpoder podría ser un GPS interno que identifica judíos en apuros. Si un héroe macabeo se caracteriza por su fidelidad al judaísmo, su superpoder podría ser volver invisibles a judíos que cumplen algunas de las mitzvot prohibidas.

Luego, se podrá realizar una exposición en el aula a partir de las historietas realizadas.

 

Cierre

Después de haber reflexionado sobre el heroísmo, finalizar la actividad a partir del vínculo entre dicho concepto y la vida cotidiana de los estudiantes. Al debatir sobre las siguientes preguntas, los participantes podrán darle otra importancia al jag y cuestionarse cómo hacer propios los conceptos vistos en esta clase.

 

  1. Leer el texto del Libro de los Macabeos, en el que se describe que los “malvados”, los griegos, se rindieron frente al heroísmo de Iehudá HaMacabí. ¿Acaso el heroísmo siempre está relacionado con el triunfo? ¿Se puede ser un héroe y perder? 

  2. ¿Qué podemos aprender del heroísmo de Iehudá Hamacabí y los macabeos sobre cómo debemos comportarnos hoy día ante situaciones injustas?

  3. ¿Se consideran a ustedes mismos héroes? ¿En qué aspectos de sus vidas se comportan como héroes?

Hojas, colores y lápices

¡Bienvenidos al nuevo sitio web de UnitEd!

Nuestro sitio web está dando sus primeros pasos y vamos a seguir sumando nuevos contenidos y recursos periódicamente.

¡Te invitamos a volver a entrar a nuestra página y seguir de cerca los nuevos contenidos que iremos publicando!