Texto

El estallido de la Segunda Guerra Mundial y la conquista de Polonia

Resumen

Este material aborda el inicio de la Segunda Guerra Mundial y los cambios que se produjeron en la vida de los judíos desde la conquista de Polonia por parte de la Alemania nazi. A través del análisis de distintas fuentes históricas, los estudiantes podrán reflexionar sobre el quiebre que implicó para el judaísmo polaco, analizando los distintos decretos que cambiaron radicalmente la vida de los judíos y reflexionando a partir de los testimonios de las víctimas. 

Que los estudiantes:

  • Comprendan la importancia del inicio de la Segunda Guerra Mundial en el devenir histórico de la persecución del nazismo contra los judíos.

  • Analicen las principales medidas que tomaron los nazis contra los judíos tras la invasión de Polonia.

  • Conozcan la relevancia histórica, cultural y demográfica del judaísmo polaco, comprendiendo el quiebre que implicó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. 

  • Analicen fotografías que les permitan comprender la realidad de los judíos polacos tras la invasión de Polonia el 1° de septiembre de 1939. 

Este material y su correspondiente propuesta pedagógica elaborada por Yad Vashem abordan el inicio de la Segunda Guerra Mundial y el impacto de la invasión a Polonia en la población judía. Se recomienda al docente leer el material completo para comprender históricamente el proceso histórico abordado y tener referencias en el análisis de las fuentes.

A continuación, un abordaje posible para el material.

Introducción

Comenzar la clase mostrando a los estudiantes el mapa de las comunidades judías en Europa en el período de entreguerras. El objetivo es analizar la distribución demográfica del judaísmo europeo, entendiendo la centralidad de Polonia como el lugar de mayor concentración de judíos. Luego, proyectar la foto donde se ve a un grupo de soldados alemanes en un tren que tiene inscripta la siguiente frase: “Viajamos a Polonia para golpear a los judíos” y formular a los estudiantes la siguiente pregunta a modo de debate inicial:

  • ¿Cómo es posible explicar la relación entre la leyenda sobre el vagón de tren “viajamos a Polonia para golpear a los judíos” y la ideología nazi?

Con el fin de contextualizar históricamente el inicio de la Segunda Guerra Mundial, presentar a los estudiantes el mapa de la división de Polonia, describiendo los acontecimientos que precedieron a la guerra y las primeras etapas de la misma.

A continuación, proyectar el siguiente testimonio de Enrique Dychter que relata sobre los primeros días de la conquista: https://www.youtube.com/watch?v=oK8Os797ky0&embeds_euri=https%3A%2F%2Fwww.yadvashem.org%2F&feature=emb_logo 

Preguntar a los estudiantes:

  • Según el testimonio de Enrique Dychter, ¿cómo se siente el cambio en la vida judía tras la invasión a Polonia?

 

Desarrollo

En esta segunda sección de la clase, se analizarán las distintas medidas que afectaron la vida de los judíos polacos tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Leer entre todos los decretos promulgados por los nazis tras la invasión a Polonia, a los que se puede acceder a través del siguiente link: https://www.yadvashem.org/yv/es/education/courses/shoa/pdfs/lesson4/lesson4_1.pdf. Luego, colocar en el suelo las fotografías que se encuentran en la sección “Para el alumno”. Pedir a los estudiantes que recorran el aula para observar las fotos y responder: ¿cuáles serán las escenas de las fotos que sufrirán un cambio a partir de los decretos leídos?

 

Cierre

Para finalizar la clase, nos concentraremos en el decreto que pasó a ser uno de los símbolos más destacados de la humillación en la época de la Shoá: la obligación de llevar la señalización de identidad judía.

Dividir al curso en distintos grupos, cada uno de los cuales recibirá un testimonio en el que se describe la experiencia de portar la señalización. Se puede acceder a las fuentes a partir del siguiente link: https://www.yadvashem.org/yv/es/education/courses/shoa/pdfs/lesson4/lesson4_2.pdf 

Luego de que cada grupo lea el testimonio correspondiente, debatir junto a los estudiantes a partir de la siguiente pregunta:

  • ¿Qué implicaba la señalización para aquellos que debían portarla ¿Y para aquellos que la veían?

Proyectar la obra de arte de Esther Lurie que se encuentra en el material y luego debatir junto a los estudiantes:

  • ¿Qué sensaciones expresan los testigos? 

  • ¿Cómo se expresa esto en la pintura de Esther Lurie?

 

Finalizar la clase proyectando el testimonio de Elena Cederboim sobre las primeras persecuciones y el uso de la «estrella amarilla»: https://www.youtube.com/watch?v=fHd-_vY86xs 

Cerrar con un debate a partir de las siguientes preguntas:

 

  • ¿Qué comprensión agrega este testimonio a lo estudiado previamente?

Computadora y proyector

Fotografías y frases impresas

¡Bienvenidos al nuevo sitio web de UnitEd!

Nuestro sitio web está dando sus primeros pasos y vamos a seguir sumando nuevos contenidos y recursos periódicamente.

¡Te invitamos a volver a entrar a nuestra página y seguir de cerca los nuevos contenidos que iremos publicando!